El eclipse que ocurrirá dentro de poco tendrá lugar el próximo 14 de octubre de 2023 y se tratará de un eclipse anular de Sol en la región sureste de México.
Para poder disfrutar de este increíble espectáculo astronómico no será necesario que te encuentres a la intemperie, pues con las diferentes plataformas digitales que existen actualmente ya es posible verlo de otras maneras. Así que si tienes el interés en visualizar este evento sin salir de casa, acá te compartimos cómo puedes hacerlo.
¿En dónde ver eclipse por internet?
Una de las maneras en que será posible visualizar el fenómeno es por medio del sitio web de la NASA, la cual estará disponible el próximo 14 de octubre en un horario de las 11:30 a las 13:15 horas. Además, quienes deseen disfrutarlo también podrán hacerlo a través de las redes sociales, tales como YouTube, Facebook y X de la NASA.
¿Cómo ver el eclipse en vivo de manera segura?
Para las personas que quieran visualizar el fenómeno astrológico completamente en vivo, es importante destacar que al tratarse de un eclipse solar, no se recomienda mirar directamente al Sol sin una protección solar adecuada.
Al ver un eclipse solar parcial directamente con los ojos, es muy importante que en todo momento se vea a través de anteojos especiales o de un visor solar de mano que sea completamente seguro.
Las gafas que se utilizan para ver eclipses no son iguales a las que suelen usarse para contrarrestar los rayos del sol comunes, ya que estas no son seguras para ver el sol directamente. Los conocidos también como visores solares son mucho más oscuros y deben de cumplir con determinadas normas para que sean consideradas como seguras, una de ellas es la internacional ISO 12312-2.
¿En qué estados se verá con mejor precisión el eclipse solar?
Aunque el eclipse será visible en casi toda la República mexicana, es importante mencionar que habrá estados en los que se podrá disfrutar con mayor claridad. Los estados en los que se verá mejor son:
– Campeche con un 90.48 por ciento.
– Quintana Roo con un 89.13 por ciento.
– Tabasco con un 84.5 por ciento.
– Yucatán con un 90.46 por ciento.
– Monterrey con un 83.01 por ciento.
Por otro lado, en las entidades federativas que se apreciará con menos alcance el eclipse serán:
– Colima con un 57.29 por ciento
– Jalisco con un 60.68 por ciento
– Nayarit con un 61.19 por ciento
Con información de Agencias.