Emilia Pérez (2024) fue una de las triunfadoras de los Globos de Oro 2025. El musical sobre un líder del narcotráfico que transita de género es una de las ideas que revolucionó los estrenos el año pasado.
La película dirigida por el francés Jacques Audiard se estrenó en mayo de 2024 en el Festival de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado y el de mejor actriz para Karla Sofía Gascón, quien se convirtió en la primera mujer trans en llevarse este galardón.
A pesar de que el filme aún no se estrena en varios países, ya genera asperezas en diferentes latitudes, especialmente en México, principal escenario de la cinta que también integran Zoe Saldaña y Selena Gomez. “Irónicamente, el país del que está hablando la película es el último al que llegará”, le dice a BBC Mundo la crítica de cine mexicana Gaby Meza.
En la última versión de los Globos de Oro, Emilia Pérez (2024) venció a Anora, Desafiantes, La sustancia y Wicked en la categoría de Mejor película musical o de comedia; además, triunfó como la mejor película de habla no inglesa, mejor actriz de reparto en una película dramática—Zoe Saldaña— y mejor banda sonora original.
Las críticas a la película son mayormente positivas. Sin embargo, hay quienes se desmarcan de esa idea. Por ejemplo, el escritor mexicano Jorge Volpi la catalogó en El País como una “una de las películas más burdas y tramposas del siglo XXI”.
A pesar de su paso exitoso por las premiaciones y su buena racha en la crítica internacional, en México la película es señalada por brindar una representación estereotipada y superficial de problemáticas sociales sensibles, como la desaparición forzada, la corrupción y la violencia.
Diálogos y acentos
Una de las polémicas más comentadas en la antesala de su estreno fue la viralización de un diálogo de Selena Gómez en la película. La cantante y actriz estadounidense tiene raíces mexicanas, pero no habla español.
El principal antagonista de esa historia fue el actor Eugenio Derbez, quien hizo notar su incomodidad ante el acento de la artista. Además, el productor cree que el filme tiene éxito con el público no hispanohablante, porque este no dimensiona los matices de las interacciones del mexicano en pantalla.
“Selena Gómez es indefendible, yo estaba ahí con gente que nos volteábamos a ver y decíamos ‘wow, ¿qué es esto?’ (…) yo decía ‘no puedo creer que nadie esté hablando de esto’. Siento que en Cannes que le dieron un premio y en Estados Unidos nadie habla de eso porque no hablan español. No se están dando cuenta. Yo creo que tiene mucho que ver con que está subtitulada y no hablan español. No sabe lo que está diciendo, y al no saberlo, no puede dar matices a su interpretación (…) por eso su actuación no solo no es convincente, sino que es incómoda y los números musicales, yo no sé por qué aceptó cantar eso”, dijo el actor.
Con información de AGENCIAS.