El 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, es una jornada que tradicionalmente se ha celebrado haciendo inocentadas o travesuras a familiares, amigos y conocidos. Son actos sin malicia, solo aceptados socialmente un día como estEl 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, es una jornada que tradicionalmente se ha celebrado haciendo inocentadas o travesuras a familiares, amigos y conocidos. Son actos sin malicia, solo aceptados socialmente un día como este.
Motivo
La fiesta de los Santos Inocentes se celebra el día 28 de diciembre porque es el día en el que las iglesias cristianas recuerdan a los niños muertos a manos de Herodes como las primeras víctimas del cristianismo (ver el apartado de «Orígenes»).
La relación entre las bromas generalizadas de este día y la historia de los niños se establece a partir de las engañifas que tuvieron que ingeniar los padres para proteger a sus niños y alejarlos de los perseguidores que venían de parte de Herodes.
Orígenes
Los orígenes de la celebración de los Santos Inocentes son diversos. Por una parte, la fiesta tiene una vertiente pagana relacionada con las fiestas que los romanos dedicaban a Saturno: las saturnianas. Durante aquellos días los esclavos tenían más libertad, lo que les permitía gastar bromas de toda clase. En términos generales, la celebración forma parte del grupo de fiestas de inversión y transgresión del invierno que empiezan con los Nicolás y culminan por Carnaval.
La vertiente cristiana es la historia bíblica que explica los padecimientos y la muerte de personas inocentes. Más concretamente, recuerda el día en que el rey Herodes ordenó matar a todos los niños de menos de dos años para deshacerse de Jesús. La cultura popular ha cambiado este pasaje macabro y ha convertido en «inocentes» a todos los ingenuos que llevan ahorcada una maza en la espalda y no se dan cuenta o todos los que se creen las historias que les explican el 28 de diciembre.