El Secretario de Salud del estado mexicano de Tamaulipas informó del primer fallecimiento de una paciente a causa de la infección al sistema nervioso central, provocado por el hongo Fusarium solani. La mujer se encontraba internada en una clínica particular de la ciudad de Matamoros.
El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que “a pesar de los esfuerzos médicos y la aplicación de los medicamentos, la salud de la paciente empeoró con el paso de los días”.
Explicó que, hasta el momento en la entidad, suman 24 casos de esta infección “teníamos seis personas hospitalizadas, dos están en el Hospital de Alta Especialidad de Victoria, a quienes se les trasladó para darles seguimiento; no están graves, una más era la paciente del hospital privado, y el resto está en distintas instituciones médicas bajo estricta vigilancia y atención médica”, aseguró Hernández Navarro.
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el hongo Fusarium solani puede causar infecciones de las glándulas cutáneas, onicomicosis, queratitis y endolftamitis.
Este hongo se encuentra distribuido en todo el mundo, especialmente en la agricultura, puesto que al tratarse de un hongo filamentoso se encuentra comúnmente en el sustrato.
Se alimenta de materiales en descomposición, por lo que es capaz de sobrevivir en el agua y la tierra durante un extenso período de tiempo. Asimismo, el Fusarium tiene la capacidad para desarrollarse en entornos con altas temperaturas y sin la necesidad de que el suelo se encuentre excesivamente húmedo.