El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Sonora (CCME) busca que sus empresas tengan la inclusión laboral o bien promover vacantes para las personas con discapacidad.
María Eugenia García Ruíz presidenta del CCME a nivel estatal señaló que es necesario la comunicación o lanzar una campaña entre el Servicio Nacional del Empleo, el SAT, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y como CCME sumarse para invitar a representantes de organismos, sus agremiados y empresarios en general para conocer los beneficios que hay al contratar de estas personas y los apoyos que hay por parte del gobierno.
Mientras tanto Carolina Mardueño Caval Consejera Nacional del CCME preguntó sobre si se conocen las estadísticas de las principales discapacidades en Cajeme para poder preparar en micro habilidades e incluirlos en las vacantes.
Por su parte Ana Cecilia Almada Calvo aliada del CCME, presidenta de la CAET. AC y coordinadora del Movimiento de Personas con Discapacidad enlace Sur Sonora, comentó en relación a la capacitación del personal sobre la inclusión laboral, y cómo beneficiar al gremio que bastante golpeado a estado laboralmente.
Dentro de algunas de las características de una empresa incluyente *Soy consciente de que todas las personas son valiosas y dignas de respeto.*Reconozco que todas las personas tenemos capacidades diferentes y complementarias.*Encuentro riqueza en la diversidad y aprendo de quienes son diferentes a mi.*Busco Integrarme con todas las personas que conforman la empresa y comunidad.