Algunos estados en el país han alcanzado temperaturas por encima de los 42 grados debido a la ola de calor que azota a México desde el pasado 1 de junio.
Al menos cinco personas han muerto debido a las altas temperatura, por lo que las autoridades han emitido algunas recomendaciones para prevenir un golpe de calor.
¿Cómo podemos identificar si nuestro lomito está siendo víctima de un golpe de calor?
Algunos de los síntomas más evidentes son: la aceleración del ritmo cardiaco del perro, acompañada de jadeos con presencia de babas, y de una respiración rápida y nerviosa.
En estos casos, la temperatura corporal de tu perrito puede aumentar hasta los 42 grados. Debes considerar que el nivel medio óptimo en perros es de 38 a 39 grados.
Ante esta situación, se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, que se puede manifestar mediante la presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio.
En algunos casos, también puede tener vómitos y diarrea.
No olvides revisar sus mucosas y encías, en estos casos pueden adquirir un color azulado debido a la falta de oxigenación en sangre.
¿Qué debo hacer en caso de un golpe de calor?
En algunos casos bastará con que coloques al animal en un lugar fresco y mantenerlo bien hidratado.
Sin embargo, si detectas alguno de los síntomas anteriores, es importante que mantengas la calma y actúes de forma rápida.
Lo principal será trasladarlo a una clínica veterinaria, mientras tanto puedes ayudarlo a bajar su temperatura mojando sus patas, nariz, abdomen y pecho con agua tibia.
Recuerda, no lo bañes con agua fría a menos que lo indique el médico veterinario.
Procura que beba agua fresca sin acelerarse. Ni mucha, ni muy rápido, para que se vayan estabilizando sus niveles de hidratación.