La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, confirmó la presencia de dos casos de metapneumovirus humano (HMPV) en la entidad. Aunque señaló que no representa un riesgo significativo, enfatizó la importancia de monitorear esta enfermedad, especialmente en los grupos más vulnerables.
“No es un virus nuevo, se identificó por el año 2000 y cada año produce padecimientos respiratorios, que pueden ir desde un resfriado común -caracterizado por escurrimiento nasal, tos, falta de aire-, pero que en algunos casos puede producir afectaciones en los bronquios”, señaló la titular de Salud de Nuevo León.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Fue identificado por primera vez en 2001 y está relacionado con enfermedades respiratorias similares a las que causa el virus sincitial respiratorio (VSR).
Aunque generalmente no es grave, puede provocar complicaciones en individuos vulnerables, como los menores de 5 años, ancianos, pacientes con enfermedades crónicas y aquellos con condiciones inmunodeficientes.
Síntomas del metapneumovirus humano
Las manifestaciones del HMPV varían desde síntomas leves hasta afecciones más severas en casos específicos. Los síntomas incluyen:
Congestión nasal
Tos persistente
Fiebre moderada
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Fatiga o sensación de debilidad
En casos más graves, puede derivar en infecciones como bronquitis, neumonía o incluso insuficiencia respiratoria, aunque estas complicaciones son poco frecuentes.
¿Es motivo de alarma?
Marroquín Escamilla destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no clasifica al metapneumovirus humano como una amenaza global, pero las autoridades continuarán monitoreando su comportamiento.
Con información de AGENCIAS.