Céline Dion está estrenando su documental de 1 h y 40 minutos, donde se sincera como nunca antes de la enfermedad Síndrome de Persona Rígida (SPR), con la que fue diagnosticada en 2022 y que, desde entonces, la ha mantenido alejada completamente de los escenarios.
La ganadora de un Grammy, fue obligada a poner una pausa indefinida a su carrera tras ser víctima de un raro trastorno neurológico que provoca rigidez y espasmos musculares. Al principio pospuso sus conciertos pendientes, pero luego tuvo que retirarse por completo al tener graves complicaciones.
¿De qué trata ‘Soy Céline Dion’?
El filme, que es dirigido por Irene Taylor, muestra a la artista de 56 años soportando diversos ataques a los que se enfrenta todos los días desde los últimos años.
Con la leyenda “Esta película contiene escenas impactantes de trauma médico. Se recomienda precaución al espectador”, es como advierte de las duras escenas que se aproximan, entre ellas, una convulsión que sufre Céline Dion y que le toma al menos 10 minutos para recuperarse.
Céline Dion sufre convulsión durante el rodaje de su documental
En el documental titulado ‘Soy Céline Dion’, se muestra sin censura el momento exacto en que la estrella de My Heart Will Go On queda paralizada por una convulsión y es atendida por su terapeuta de medicina deportiva, Terrill Lobo. El incidente ocurrió después de una sesión de grabación, lo que sugiere que la sobreestimulación puede provocar estos episodios.
“Fue muy inquietante. Muy perturbador. Sé que es duro para algunos espectadores, también lo fue para mí. Pero te diré que Céline se sintió validada al verse así, y pensó que le ayudaría si otras personas pudieran entender cómo es el SPS”, explicó Terril a las cámaras.
“Parte de la enfermedad es que cuando entras en una contracción, a veces la señal para liberarla no se entiende, por lo que termina quedándose en una posición contraída”, concluye.
Posteriormente, las lágrimas empiezan a brotar mientras Celine continúa teniendo espasmos. Finalmente, le es administrada dos dosis de un aerosol nasal, y la cantante comienza a recuperarse de la convulsión. El médico señala que “si no lo hubiera hecho, habrían tenido que llevarla de urgencia a un hospital”.
Ante este tipo de crisis que prácticamente le inmovilizan todo el cuerpo, la intérprete señala: “Cada vez que sucede algo como esto, me siento avergonzada y no sé cómo expresarlo, es solo… ya sabes, como si no tuvieras control de ti misma.”
Este sentimiento de impotencia y desesperación se ve empeorado por el impacto de la enfermedad en su voz. En otra escena, Céline Dion intenta cantar I Wanna Know What Love Is de Foreigner, pero se enfrenta a una terrible ronquera y desafinación que le impiden continuar.
Irene Taylor, directora del documental, entra en el cuestionamiento ético: ¿grabar o ayudar?
Ante esta serie de convulsiones, es completamente normal que Irene Taylor, la directora del documental, entre en la encrucijada si lo correcto es seguir grabando o poner pausa y apoyar a la cantante. Ante esta duda, fue la misma Céline Dion, quien le dijo que no pidiera permiso para grabar y le exigió que dejara en el corte final la totalidad de la escena tal como la había capturado.
“Ella estaba en las mejores manos que podía estar. Si necesitaran un par de manos extra habría dejado caer mi micrófono y habría entrado para ayudarlos sin lugar a dudas. Pero decidí seguir filmando sabiendo que no teníamos que usarlo”, reveló Taylor a la agencia de noticias AP.
Céline Dion se mantiene fuerte y más optimista que nunca
A pesar de estas dificultades de su enfermedad (Síndrome de Persona Rígida), Céline Dion, manda un contundente mensaje: “Si no puedo correr, caminaré. Si no puedo caminar, me arrastraré. Pero no me detendré”, mostrando que el optimismo y las esperanzas, son su mejor medicina.
¿Dónde ver el documental ‘Soy Céline Dion’?
Se encuentra disponible en la plataforma de streaming: Prime Video.
Con información de AGENCIAS.